LUGARES Y MONUMENTOS A VISITAR
EN COVA DA IRIA
En la columnata de la Basílica, pueden verse las imágenes de cuatro santos portugueses: S. Juan de Dios, S. Juan de Brito, S. Antonio y Beato Nuno de Santa Maria.
De un lado y del otro, de izquierda a derecha, están los siguientes santos: Santa Teresa de Ávila, S. Francisco de Sales, Beato Marcelino de Champagnat, S. Juan Bautista de la Salle, S. Alfonso M.ª de Ligorio, S. Juan Basco con S.Domingo Sabio, S. Luís Maria Grignion de Montfort, S. Vicente de Paúl, S. Simon Stock, S.Ignácio de Loyola, S.Pablo de la Cruz, S. Juan de la Cruz y Santa Beatriz da Silva.
PLAZA / ESPLANADA: con su escalera monumental, columnatas, y Via-crucis en cuadros de cerámica policromada.
CAPILLA / CAPELINHA DE LAS APARICIONES: ella es el verdadero corazón del Santuario. Fué el primer edificio construido en Cova de Iría, y precisamente en el lugar de las apariciones de Nuestra Señora. El local está marca do por la columna de mármol sobre la cual está colocada la Imagen de la Virgen. Convergen por aquí los millones de peregrinos que visitan anualmente este Santuario.
BASÍLICA: Fue iniciada en 1928 y consagrada el 7 de Octubre de 1953. Sus 15 altares representan los 15 misterios del Rosario.
El cuadro del Altar Mayor representa el mensaje de Nuestra Señora a los videntes, preparados por el Ángel de Portugal, a través del encuentro con Jesús en la Eucaristía. Vemos en el, al Obispo de la Diócesis, de rodillas, al lado izquierdo y las figuras de Pio XII (que consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María en 1942 y cuyo Legado coronó la Imagen de la Virgen en 1946) y la de los Papas Juan XXIII y Pablo VI.
Los vitrales representan escenas de las apariciones y algunas invocaciones de la Letanía de la Virgen.
En los cuatro ángulos del interior de la Basílica se encuentran las estatuas de los grandes Apóstoles del Rosario y de la devoción al Inmaculado Corazón de María: S. Antonio M.ª Claret, Santo Domingo de Guzmán, S. Juan Eudes y S. Esteban, Rey de Hungría.
También encontramos en la Basílica los sepulcros de Francisco y Jacinta: en el Presbiterio, están colocados los restos mortales de D. José Alves Correia de Silva, primer Obispo de Leiria, trasladados después de la restauración de la Diócesis, en el año de 1920.
El órgano monumental, montado en 1952, posee cerca de 12 mil tubos.
CAPILLA DE LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO: Situada en el extremo de la columnata, en la parte norte, no es visitable, solo para la adoración está destinada en silencio total.
ENCINA GRANDE, debajo de la cual esperaban los pastorcitos y los primeros peregrinos, rezando el Rosario, la aparición de la Virgen.
BASÍLICA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Basílica dedicada a la Santísima Trinidad, con 8.633 asientos y 40.000 m², se inauguró en ocasión del 90° aniversario de las apariciones.
MONUMENTO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (1932), este Monumento se levanta en el centro de la plaza y sobre un pozo cuya agua ha sido instrumento de muchas gracias.
ALBERGUE DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, está situado por detrás de la Capilla. Se destina a recibir los enfermos de las grandes peregrinaciones, retiros y también para alojamiento de peregrinos en general. Cerca de 300 camas.
RECTORÍA: este edificio está situado a la derecha de la plaza, frente a la Capillita, en la Casa de Nuestra Señora del Carmen.
CASA DE RETIROS DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, parte alta, detrás de la Rectoría. Cerca de 250 camas.
MURO DE BERLIN: En la entrada del Santuario, por la parte sur de la Rectoría, se encuentra un monumento, que contiene un módulo de cemento del Muro de Berlim (fue comenzado a construir en la noche del 12 para el 13 de agosto de 1961 y demolido a partir del 9 de Noviembre de 1989). Este bloque fue regalado por intermedio del emigrante portugués en Alemania, Sr. D. Virgílio Casimiro Ferreira. Se colocó aquí como grato recuerdo de la gran intervención de Dios en la caída del Comunismo, prometida en las apariciones de Fátima. EI peso del citado bloque es de 2,600 kg., mide 3.60 m. de altura y 1.20 m. de ancho. El Arquitecto del monumento es J.Carlos Loureiro. Fue inaugurado el 13 de Agosto de 1994.
CRUZ ALTA, en la parte sur de la plaza, en conmemoración del Año Santo de 1951.
MONUMENTO AL PAPA PABLO VI: en recuerdo de su peregrinación a Fátima, en el 13 de Mayo de 1967.
MONUMENTO AL PAPA PIO XII: fue construido con donativos de los católicos alemanes y holandeses en 1961.
MONUMENTO A D. JOSÉ ALVES CORREIA DA SILVA: primer Obispo de la Diócesis restaurada de Leiria (1920-1957), declara de fe las apariciones de la Virgen en Fátima y autoriza el respectivo culto (1930.10.13).
CENTRO PASTORAL DE PABLO VI, pasando por debajo de la avenida. Fue inaugurado el 13 de Mayo de 1982, por el PAPA JUAN PABLO II, para apoyo y reflexión del mensaje de Fátima y los problemas del mundo moderno, a la luz del Evangelio. Salas: Una con 2.124 lugares, otra de 700 y otras; dormitorios y restaurantes.
OTROS LOCALES - A 2-3 Kilómetros del Santuário
EN FÁTIMA (la sede de la Parroquia)
IGLESIA PARROQUIAL: allí fueron bautizados los videntes, iniciando su vida cristiana en la comunidad parroquial.
CEMENTERIO: allí estuvieron sepultados los cuerpos de Francisco y Jacinta.
EN ALJUSTREL Y VALINHOS
LAS DOS CASAS DE LOS PASTORCITOS: no sufrieron transformaciones sensibles después de las Apariciones. Al fondo del huerto de la casa de Lucía, está el POZO, donde se apareció por segunda vez el "Ángel de Portugal'' (verano 1916).
MUSEO ETNOGRÁFICO: junto a la Casa de Lucía.
VALINHOS (a 400 metros de Aljustrel): local donde se dió la cuarta aparición de la Virgen, el 19 de Agosto de 1917, en el mismo lugar se construyó el actual monumento.
LOCA DO ANJO: aquí los niños recibieron la primera y tercera aparición del "Ángel de la Paz" (en la Primavera y Octubre de 1916).
VIA-CRUCIS Y CALVÁRIO: el Vía-Crucis está compuesto por 14 capillitas en memoria de la Pasión del Señor y una décima-quinta correspondiente a la Resurrección. Por debajo del Calvario hay una Capilla dedicada a S.Esteban. Las primeras 14 estaciones, fueron donadas por los católicos húngaros, refugiados en los países de Occidente e inauguradas en 12 de Mayo de 1964; la décima-quinta el 13 de Octubre de 1992, estando presente el Sr. Embajador de Hungría, ya libre del comunismo esta nación.
El Vía-Crucis comienza en la Rotonda de Santa Teresa, siguiendo el camino que los pastorcitos tomaban para ir de Aljustrel a Cova da Iría.